Answer :
Answer:
Deterioro de la calidad de las aguas continentales y marinas. Esta situación ha originado la
disminución de los recursos pesqueros debido
a diversos procesos de contaminación. En el Perú,
las principales causas
de este fenómeno son la contaminación industrial, la falta de tratamiento
de las aguas servidas, el uso indiscriminado de agroquimicos y el deterioro de las cuencas de
los rios. Una gran ciudad como Lima, por ejemplo, arroja al año cerca de 400 millones de m2 de
aguas servidas al mar. La contaminación del agua no solamente perjudica la calidad de vida de
la población urbana, sino que también afecta la producción agrícola y la actividad ganadera en
el campo.
Disminución del número y varledad de especies anlmales y vegetales en los distintos continentes
como resultado del desarrollo de actividades que depredan el ambiente. En nuestro pals, las
amenazas más graves sobre la diversidad biológica son la deforestación, la contaminación, la
pesca y caza excesivas y la extinción de las etnias originarlas y su riqueza cultural.
- Aumento de las áreas desérticas, tanto por procesos naturales (sequías, desertificación, etc.)
como por procesos vinculados con la producción.
-Pérdida de la capacidad productiva de los suelos, debido en gran medida a prácticas agrícolas
intensivas que no permiten una adecuada regeneración del suelo. En el territorio peruano, este
problema es una grave amenaza por la escasez de suelo aptos para la agricultura. El deterioro
del suelo se manifiesta en procesos como la salinización en la costa, la erosión paulatina en la
sierra y la pérdida de fertilidad en la Amazonia.
- Aumento de la producción de residuos tóxicos, así como su transporte y depósito. Nuestro pals
carece de políticas para gestionar los residuos sólidos y liquidos. Por lo general, son depositados
en el ambiente sin tratamiento alguno.
- Deterioro creciente de las condiciones ambientales en las grandes ciudades, debido, entre
otras causas, a la producción de residuos, al aumento de los niveles de ruido, al aire contaminado
y a la contaminación de las aguas que utiliza la población.
En el Perú, los lugares con mayor contaminación del aire están concentrados en las grandes
ciudades, especialmente en Lima y Callao, y en algunos lugares con industrias contaminantes
como las mineras y pesqueras. Durante algunos años, La Oroya (Junín) fue considerada una de las
diez ciudades más contaminadas del mundo.